Consentimiento de cookies
En BOSCH MAQUINÀRIA AGRÍCOLA S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Para más información, incluyendo aquellas cookies que conllevan una transferencia internacional de tus datos, puedes consultar nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón "Aceptar" o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en "Configurar cookies".
Siguiendo la tónica de los últimos años, se incrementa el número
de matriculados en los ciclos formativos de los Centros Integrados de Formación
Profesional (CIPF) de la Consejería, debido a la importante inserción laboral
de los alumnos, así como al esfuerzo realizado por la Consejería por ampliar la
oferta formativa adaptada a las características productivas del entorno y
apostar por una formación agraria y agroalimentaria orientada hacia el empleo.
La formación agraria constituye uno de los pilares estratégicos
para la modernización agraria y el desarrollo rural, consiguiendo no solo
explotaciones y empresas competitivas, sino también empresarios y trabajadores
con un alto nivel de cualificación dentro del sector agroalimentario.
En línea con el compromiso con la formación agraria como medio
para mejorar las posibilidades de los profesionales del medio rural, durante la
presente legislatura la Consejería tiene previsto realizar inversiones en obras
de adecuación de las instalaciones de los Centros Integrados de Formación
Profesional y la modernización de la maquinaria de estos centros.
El Centro Integrado de Formación Profesional de la Santa Espina
El convenio tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando surge la
primera escuela de formación agraria de España gracias a la labor docente de
los Hermanos de las Escuelas Cristianas la Salle, a quienes la marquesa de
Valderas encomendó la labor docente y gestión del internado de la escuela.
Hasta el curso pasado, Agricultura, ganadería, y Desarrollo
Rural ha gestionado el Centro Integrado de Formación Profesional de la
Santa Espina en colaboración con los hermanos de las escuelas cristianas la
Salle en virtud del convenio de colaboración entre Consejería, Patronato
de la Fundación la Santa Espina e Instituto de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas La Salle, para la organización y funcionamiento del
CIFP La Santa Espina.
Ante la marcha de los Hermanos de las Escuelas Cristiana La Salle,
la Fundación de La Santa Espina con el apoyo del actual marqués de
Valderas, Hipólito Sanchiz, ha llegado a un acuerdo con la Fundación Educatio
Servanda, que asumirá la gestión y funcionamiento de la instalación.
A su vez, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha consensuado un nuevo convenio de
colaboración en el que la Fundación Educatio Servanda, entidad colaboradora de
la Fundación de La Santa Espina, asume las funciones y cometidos que durante
los últimos años han venido realizando los Hermanos de la Salle con enorme
dedicación y profesionalidad.
La importancia de la oferta formativa de Formación Profesional
La formación constituye uno de los pilares estratégicos para
la modernización agraria y el desarrollo rural, consiguiendo no solo
explotaciones y empresas competitivas, sino también empresarios y trabajadores
con un alto nivel de cualificación dentro del sector agroalimentario.
Esta oferta formativa pretende responder a la demanda social y
busca estabilizar la población del ámbito rural, contribuyendo a afianzar el
modelo autonómico de crecimiento económico, y constituyendo una buena
oportunidad para acceder al mercado laboral y ocupar puestos de responsabilidad
en las empresas.
La oferta formativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural consta de FP Inicial, FP para el Empleo y FP No Formal.
·
Formación Profesional Inicial
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
gestiona ocho Centros Integrados de Formación Profesional, donde se imparten
títulos de Grado Medio y de Grado Superior, con 620 alumnos matriculados en
este curso 22-23. Estos centros ofertan 18 ciclos de Formación Profesional de
las familias Agraria, Industrias Alimentarias y Actividades Físico-deportivas,
siendo ocho ciclos de Grado Superior y diez ciclos de Grado Medio. Por familia
profesional se ofertan catorce ciclos de la Familia Agraria, dos de la familia
Industrias alimentarias y dos de Actividades físico-deportivas.
El alumnado de estos centros recibe una
formación técnico-práctica integral que le permite, una vez completada su
formación específica en una empresa determinada, desarrollar todo su potencial
personal y laboral, y convertirse en un elemento clave en la profesionalización
de la empresa o de su propia explotación.
Los centros se reparten por la geografía de la
Comunidad, estando presentes en las provincias de Ávila, Burgos, León,
Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, siendo los más demandados los
de la Santa Espina, Segovia y Viñalta, sobrepasando los cien alumnos.
Allí se imparten ciclos de grado medio y superior de las especialidades de
Producción Agropecuaria, Paisajismo y Medio Rural y Ganadería y Asistencia en
Sanidad Animal, entre otras.
·
Formación Profesional para el
Empleo
En los Centros Integrados se imparten también
cursos de formación no formal, de corta duración y de diversas temáticas, en
materia agrícola, ganadera, forestal, agroalimentaria y de desarrollo rural,
además, también se imparten certificados de profesionalidad en colaboración con
el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), de las familias
profesionales Agraria, Industrias Alimentarias y Actividades físico-deportivas.
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial
de las cualificaciones profesionales en el ámbito de la Administración laboral
y se imparten en todos los Centros Integrados.
·
Formación Profesional No Formal
Se trata de actividades específicas
organizadas por la Consejería en los Centros Integrados con el objetivo de
complementar la formación integral del alumnado. En esta modalidad de formación
no formal regulada destacan los cursos de Incorporación a la empresa agraria
(200 horas), curso de usuario profesional de productos fitosanitarios (a partir
de 25 horas) y los cursos de bienestar animal, entre otros.
Formación Profesional Dual para la inserción laboral
Dentro de la modalidad de FP Inicial, en los últimos años, la
Junta ha mantenido la línea de trabajo de potenciar la Formación Profesional
Dual, incrementando el número de ciclos en los que se oferta esta modalidad,
con el fin de favorecer este ajuste entre las necesidades de personal de los
sectores productivos y la oferta de personal formado. Mediante la modalidad
dual, los alumnos completan su formación en la empresa, mejorando su
empleabilidad y formación global. Esta fórmula mixta fórmula de formación y
empleo combina la formación en el centro educativo con la que después realizan
en las propias empresas, lo que permite aumentar la ratio de inserción laboral
de los alumnos que cursan los ciclos en esta modalidad, puesto que en muchos
casos los alumnos acaban trabajando en esas empresas.
Con ello se promueve la inserción laboral de los jóvenes,
adecuando la oferta formativa a la demanda del mercado laboral y potenciando la
autonomía de las personas mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de
su vida. Se trata de una herramienta imprescindible para la incorporación de
jóvenes al sector, lo que es clave para el futuro de la juventud y el
crecimiento económico y social del mundo rural.
Actualmente del centro de Albillos (Burgos) hay tres alumnos en la
FP dual y las empresas donde hacen las prácticas son las siguientes: uno en Genética
El Bardal SAU, en la localidad de Mecerreyes (Burgos), y dos en Viters Familia
SLU en la localidad de Cubo de Solana (Soria).
Merece una mención especial el reconocimiento en los Premios
I+Porc a los estudiantes de FP Agropecuaria Dual, Especializada en Producción
Porcina, a un alumno de Castilla y León, Eduardo de León, que se formó en el
centro de Albillos y realiza las prácticas en la empresa Viters Familia.
2022 © BOSCH MAQUINÀRIA AGRÍCOLA S.L. | Avís Legal | Política de privadesa | Política de cookies
Powered by MTH